Momentos de la Inauguración
La Orden del Santísimo Redentor fue fundada en el día de Pentecostes el 13 de mayo de 1731 en Scala Italia, reino de Nápoles bajo la influencia de la Beata Madre María Celeste Crostarosa, que fue quién redactó las reglas y a quien se le puede dar el título de fundadora. Habiendo tenido que dejar Scala, fundó en 1738 el Monasterio del Santísimo Salvador en Foggia, donde se observó la Regla Primitiva.
La fundación de nuestro monasterio en Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, Colombia, aconteció el 14 de marzo de 1988. El proyecto fue una iniciativa de la Provincia Colombiana de la Congregación del Santísimo Redentor en la persona del P. José Eduardo López Tabares, siendo el rector de la Basílica del Señor de los Milagros para ese entonces. Además, desde hacía algún tiempo abrigaban el anhelo de contar con la fuerza de la oración para su vida misionera y creían haber llegado al momento de hacerlo una realidad como acontecimiento conmemorativo del bicentenario de la muerte de San Alfonso María de Liguori.
La salida para Bogotá, colombia fue marcada para las 9:00am. Las hermanas fundadoras fuimos acompañadas al aeropuerto por algunas de las hermanas de la comunidad de Itu, amigos, familiares y bienhechores. Llegando a Bogotá, allí nos esperaba el P. Provincial Fabio Morales de la Provincia de Colombia, que nos acompañó en el vuelo hasta Cali, donde nos estaban esperando nuestros hermanos redentoristas de la Comunidad de la Basílica del Señor de los Milagros de Buga, P. Jorge Gómez, P. Laureano Hurtado, P. Antonio Gómez, P. Eduardo José López y una comunidad de hermanas Scalabrinianas brasileras que hacía poco tiempo habían fundado una comunidad en Colombia, Hna. Égida, Hna. Teresiña, Hna. Lourdes, Hna. Florangela Capuchina y amistades de los redentoristas de Buga, con toda esa comitiva seguimos hasta Buga. Hicimos un viaje muy bueno, entre saludos y cantos.
Llegamos a la Basílica, donde nos tenían preparada una calurosa acogida con una deliciosa comida. Allí se nos presentaron los amigos, Sr Carlos Arturo, Luis Figueroa, Fabio Posada y otros. Enseguida, nos llevaron al Monasterio donde nos esperaban los vecinos del convento y amigos del Barrio El Carmelo: Sra. Stella Ramírez, Elena Posada, Delfina vecina del frente, Melva Velásquez, Maricel Molina, Inés Lozano y sus hijos (amigos cercanos del Monasterio), P. Gildardo Garcés Parroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Sr. Eduardo Arce y el Sr. Lisimaco Torné, todos grandes colaboradores de nuestra comunidad.
Tuvimos una cariñosa acogida del pueblo, hicieron mucha fiesta, cantando y aplaudiendo, hasta cargaron la pequeñita abrazándola y levantándola. También el pueblo se manifestó diciendo que no querían que las hermanas sintieran la falta de la Patria y de la familia.
Al tercer día de nuestra llegada, el 18 de marzo de 1988, tuvo lugar en la Iglesia de la Parroquia Ntra. Señora del Carmen una solemne concelebración marcando la inserción del Monasterio en la Diócesis; participaron además del Obispo Mons. Rodrigo Velásquez, nuestros hermanos redentoristas y otros sacerdotes diocesanos, un total de 11 concelebrantes. Recibimos nuevamente es esta ciscunstancia cálidps agasajos y fuimos invitadas a hablar en público, fueron momentos de gran alegría y emoción. Al pueblo le ha gustado nuestro habito color rojo, que es muy alegre nos dicen.
Y cuando salimos del monasterio para alguna diligencia, les llama la atención a personas que no nos conocen y nos preguntan de que comunidad somos y les encanta oirnos hablar con el acento portugués, los niños exclamaban: habla chevere!!!; considerando todo lo que hemos vivido desde el inicio de nuestra fundación podemos decir que "Dios ha sido bueno con nosotras y estamos alegres".
Y el pueblo esta consciente de nuestra misión... Ser una presencia de oración para el mundo y especialmente para la Iglesia Colombiana, que tanta necesidad tiene de nuestro testimonio de amor. Por eso, ser Viva Memoria del amor Redentor de Cristo que tanto nos amó hasta morir por nosotros en la cruz.
Madre María Lucía.-